Noticias Destacadas

11 de mayo, Dia Nacional de la Resucitación Cardíaca. "Tus manos hacen la diferencia"


Mié. 10/05/2023

Compartir:

En Uruguay existe una incidencia estimada de 2000 personas al año que sufren una muerte súbita de origen cardiaco, siendo este un problema de salud pública.


Desde el año 2008 contamos con la Ley 18360 que exige tener Desfibriladores Externos semi Automáticos (DEA) a disposición de la comunidad, además de promover y exigir la enseñanza de masaje cardíaco.


En este marco y desde al año 2013 se declaró el día 11 de mayo como el “Día Nacional de la Resucitación Cardíaca” en el marco del “Día Latinoamericano de Resucitación Cardíaca”


Si bien este marco legal ha salvado muchas vidas desde el Consejo Nacional de Resucitación entendemos que hay mucho trabajo por hacer para seguir promoviendo la enseñanza en maniobras de resucitación cardiaca.


Las personas que sufren muerte súbita tienen más posibilidad de sobrevida si las personas que están al lado de la víctima activan la cadena de supervivencia rápidamente. Pedir ayuda y llamar a la ambulancia, comenzar a realizar compresiones en el pecho; solicitar un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y realizar una desfibrilación, si así lo indica el DEA, en los primero minutos aumentan significativamente las chances de sobrevida.


Es en este marco es que solicitamos a las sociedades científicas ayudarnos a concientizar a la población en la importancia del entrenamiento en maniobras de resucitación cardiaca y utilización del DEA además de promover a los centros de entrenamiento avalados por el Consejo Nacional de Resucitación para que todas las organizaciones públicas o privadas cumplan con el marco legal.


Enseñar a realizar masaje cardiaco además de salvar vida promueve valores y crea comunidades solidarias.


Consejo Nacional de Resucitación


Compartir:


suc-beneficios
suc-alianza-ent